• Inicio
  • Blog
  • TIENDA
  • VIAJES
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • CUBA
    • ADUANA DE CUBA
  • TALLER ELECTRONICA
  • CONTACTO
  • Quienes somos
viernes, mayo 27, 2022
ASESORÍA
  • Inicio
  • Blog
  • TIENDA
  • VIAJES
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • CUBA
    • ADUANA DE CUBA
  • TALLER ELECTRONICA
  • CONTACTO
  • Quienes somos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • TIENDA
  • VIAJES
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • CUBA
    • ADUANA DE CUBA
  • TALLER ELECTRONICA
  • CONTACTO
  • Quienes somos
No Result
View All Result
ASESORÍA
No Result
View All Result

Portada » Blog » concepto cosa juzgada » Efectos del Proceso Civil; concepto de Cosa Juzgada

Efectos del Proceso Civil; concepto de Cosa Juzgada

by Asesor
abril 14, 2012
in ASESORÍA LEGAL
0

El proceso civil produce efectos en el orden jurídico procesal y también en el ámbito jurídico material. La repercusión de los efectos del proceso civil en el orden jurídico material tiene criterios doctrinales muy encontrados, en contradicción.

Por lo general hay coincidencia en relación con que la sentencia pone fin al proceso civil y aplica la ley preexistente o que convierte a la sentencia en un mecanismo individualizador, de especificación y actualización de la norma legal. La contradicción está en que si esa aplicación de la ley es solo declarativa del derecho preestablecido o si es creadora de situaciones jurídicas nuevas es decir, constitutivas (el precedente en el Common Law).

Para dar sentido a lo anterior se necesita hacer una comparación entre la ley y la sentencia.


Distinción entre ley y sentencia.

LEY
SENTENCIA
La ley norma las relaciones sociales a que hace referencia, establece un orden jurídico. 

La ley dispone las consecuencias de un supuesto genérico de hecho.

La ley establece una hipótesis genérica de hecho a la que vincula sus efectos.


LA LEY ORDENA.

La ley establece consecuencias exigibles.

La ley adopta una forma de hipótesis de hechos a los que liga efectos jurídicos consecuentes.


La sentencia se limita a aplicar esa norma, hace que se cumpla el orden jurídico.

La sentencia impone el resultado exigido para un hecho dado.

La sentencia afirma de forma categórica un hecho comprendido en el supuesto lega y ordena el cumplimiento de un efecto jurídico.

LA SENTENCIA APLICA LA ORDEN.

La sentencia impone consecuencias exigidas.

La sentencia se configura de forma categórica, afirma una situación de hecho y le atribuye un resultado.
Es lógico que la ley nunca contendrá todas las especificaciones para dar solución a los problemas que se producen en la esfera social en lo jurídico y es por eso que el órgano encargado de aplicar o ejecutar lo que ordena esa ley nunca podrá ser un mecanismo frío ni tampoco ciego como creen muchos, la ley no es ciega pues tiene que distinguir entre hechos iguales a sujetos con diferentes conductas.

Para dictar un resultado llamado sentencia la ley tiene que valorarlo todo si se quiere aspirar a la verdadera justicia y eso es algo tremendamente difícil y complicado que requiere de la ayuda de las demás ramas del conocimiento humano.

Veamos el caso en Derecho de Familia al efectuarse un proceso de divorcio por justa causa en el que se dicta sentencia que declara disuelto el vínculo matrimonial pero donde hay hijos y uno de los cónyuges tiene cierta incapacidad. El órgano jurisdiccional deberá ajustarse a la ley pero habrá de hacerlo con la mayor justicia posible para tratar de dejar, en del mejor modo posible, protegidos a todos; algo bien difícil cuando los ingresos y situación social son complicados.

El proceso civil entonces tiene repercusión en la esfera material, es decir, tiene la capacidad de innovar con respecto al estado anterior de cosas. La sentencia es entonces por una parte declarativa y por la otra constitutiva.

Lo que toda sentencia entraña es el efecto de cosa juzgada.

Concepto de Cosa Juzgada

La vigencia del resultado del proceso se conoce en Derecho como Cosa Juzgada lo que significa que una vez juzgado un asunto y sea firme la resolución a que se haya arribado este no puede juzgarse de nuevo dentro del mismo proceso o en proceso distinto.

La Cosa Juzgada es la fuerza que el derecho atribuye normalmente a los resultados procesales. Esa fuerza se traduce en un respeto y subordinación a lo dicho y hecho en el proceso el cual se hace inatacable en virtud de la cosa juzgada.

¿Cómo atacar el resultado de un proceso civil?

Existen dos formas de atacar el resultado de un proceso; de manera directa o mediata y de manera indirecta o inmediata.

La manera directa o mediata de atacar el resultado del proceso consiste en una impugnación de esa decisión.

La manera indirecta o inmediata consiste en una discusión de los resultados del proceso por medio del rodeo que supone la apertura de un nuevo proceso sobre la misma materia mediante el cual se puede arribar a un resultado opuesto o en contradicción con el anterior.

Cuando el resultado de un proceso es inatacable de forma directa se dice que goza de fuerza de cosa juzgada formal. Cuando el resultado no puede ser atacado de forma directa ni indirecta se dice que goza de fuerza de cosa juzgada material.

Concepto de cosa Juzgada Formal

La cosa juzgada formal consiste en la prohibición de continuar un proceso de forma indefinida. Los procesos terminan mediante una resolución que procura cumplir las exigencias formuladas dentro del orden jurídico vigente, es decir, componer la litis. La resolución una vez firme, cuando no cabe recurso alguno contra ella, pone fin al ciclo procesal.

La Cosa Juzgada Formal es la inatacabilidad del fallo firme dentro del propio proceso.

Concepto de Cosa Juzgada Material

La Cosa Juzgada Material es la inatacabilidad indirecta o mediata de un resultado procesal, es la prohibición de que se emita, mediante la apertura de un nuevo proceso, una decisión sobre la misma materia ya resuelta en firme.

Con la cosa juzgada material ya no se trata de que el proceso tenga un final con relación al órgano jurisdiccional que lo ha dictado o inimpugnable para las partes (cosa juzgada formal), sino que ese pronunciamiento de la sentencia ya firme a favor del demandante (estimatoria) o del demandado (desestimatoria), acerca de un derecho o relación jurídica, habrá de ser aceptado por todos como acto de autoridad del Estado que concreta en este caso el derecho objetivo (cosa juzgada material).

Bibliografía: 

Grillo Longoria Rafael, Derecho Procesal Civil Tomo I, Teoría General del Proceso Civil

RelatedPosts

Legalizar Títulos en Cuba y Certificados de Notas

Qué es la Asesoría Legal o Jurídica

Para llevar teléfonos celulares a Cuba en 2019 debe saber esto

El proceso civil produce efectos en el orden jurídico procesal y también en el ámbito jurídico material. La repercusión de los efectos del proceso civil en el orden jurídico material tiene criterios doctrinales muy encontrados, en contradicción.

Por lo general hay coincidencia en relación con que la sentencia pone fin al proceso civil y aplica la ley preexistente o que convierte a la sentencia en un mecanismo individualizador, de especificación y actualización de la norma legal. La contradicción está en que si esa aplicación de la ley es solo declarativa del derecho preestablecido o si es creadora de situaciones jurídicas nuevas es decir, constitutivas (el precedente en el Common Law).

Para dar sentido a lo anterior se necesita hacer una comparación entre la ley y la sentencia.


Distinción entre ley y sentencia.

LEY
SENTENCIA
La ley norma las relaciones sociales a que hace referencia, establece un orden jurídico. 

La ley dispone las consecuencias de un supuesto genérico de hecho.

La ley establece una hipótesis genérica de hecho a la que vincula sus efectos.


LA LEY ORDENA.

La ley establece consecuencias exigibles.

La ley adopta una forma de hipótesis de hechos a los que liga efectos jurídicos consecuentes.


La sentencia se limita a aplicar esa norma, hace que se cumpla el orden jurídico.

La sentencia impone el resultado exigido para un hecho dado.

La sentencia afirma de forma categórica un hecho comprendido en el supuesto lega y ordena el cumplimiento de un efecto jurídico.

LA SENTENCIA APLICA LA ORDEN.

La sentencia impone consecuencias exigidas.

La sentencia se configura de forma categórica, afirma una situación de hecho y le atribuye un resultado.
Es lógico que la ley nunca contendrá todas las especificaciones para dar solución a los problemas que se producen en la esfera social en lo jurídico y es por eso que el órgano encargado de aplicar o ejecutar lo que ordena esa ley nunca podrá ser un mecanismo frío ni tampoco ciego como creen muchos, la ley no es ciega pues tiene que distinguir entre hechos iguales a sujetos con diferentes conductas.

Para dictar un resultado llamado sentencia la ley tiene que valorarlo todo si se quiere aspirar a la verdadera justicia y eso es algo tremendamente difícil y complicado que requiere de la ayuda de las demás ramas del conocimiento humano.

Veamos el caso en Derecho de Familia al efectuarse un proceso de divorcio por justa causa en el que se dicta sentencia que declara disuelto el vínculo matrimonial pero donde hay hijos y uno de los cónyuges tiene cierta incapacidad. El órgano jurisdiccional deberá ajustarse a la ley pero habrá de hacerlo con la mayor justicia posible para tratar de dejar, en del mejor modo posible, protegidos a todos; algo bien difícil cuando los ingresos y situación social son complicados.

El proceso civil entonces tiene repercusión en la esfera material, es decir, tiene la capacidad de innovar con respecto al estado anterior de cosas. La sentencia es entonces por una parte declarativa y por la otra constitutiva.

Lo que toda sentencia entraña es el efecto de cosa juzgada.

Concepto de Cosa Juzgada

La vigencia del resultado del proceso se conoce en Derecho como Cosa Juzgada lo que significa que una vez juzgado un asunto y sea firme la resolución a que se haya arribado este no puede juzgarse de nuevo dentro del mismo proceso o en proceso distinto.

La Cosa Juzgada es la fuerza que el derecho atribuye normalmente a los resultados procesales. Esa fuerza se traduce en un respeto y subordinación a lo dicho y hecho en el proceso el cual se hace inatacable en virtud de la cosa juzgada.

¿Cómo atacar el resultado de un proceso civil?

Existen dos formas de atacar el resultado de un proceso; de manera directa o mediata y de manera indirecta o inmediata.

La manera directa o mediata de atacar el resultado del proceso consiste en una impugnación de esa decisión.

La manera indirecta o inmediata consiste en una discusión de los resultados del proceso por medio del rodeo que supone la apertura de un nuevo proceso sobre la misma materia mediante el cual se puede arribar a un resultado opuesto o en contradicción con el anterior.

Cuando el resultado de un proceso es inatacable de forma directa se dice que goza de fuerza de cosa juzgada formal. Cuando el resultado no puede ser atacado de forma directa ni indirecta se dice que goza de fuerza de cosa juzgada material.

Concepto de cosa Juzgada Formal

La cosa juzgada formal consiste en la prohibición de continuar un proceso de forma indefinida. Los procesos terminan mediante una resolución que procura cumplir las exigencias formuladas dentro del orden jurídico vigente, es decir, componer la litis. La resolución una vez firme, cuando no cabe recurso alguno contra ella, pone fin al ciclo procesal.

La Cosa Juzgada Formal es la inatacabilidad del fallo firme dentro del propio proceso.

Concepto de Cosa Juzgada Material

La Cosa Juzgada Material es la inatacabilidad indirecta o mediata de un resultado procesal, es la prohibición de que se emita, mediante la apertura de un nuevo proceso, una decisión sobre la misma materia ya resuelta en firme.

Con la cosa juzgada material ya no se trata de que el proceso tenga un final con relación al órgano jurisdiccional que lo ha dictado o inimpugnable para las partes (cosa juzgada formal), sino que ese pronunciamiento de la sentencia ya firme a favor del demandante (estimatoria) o del demandado (desestimatoria), acerca de un derecho o relación jurídica, habrá de ser aceptado por todos como acto de autoridad del Estado que concreta en este caso el derecho objetivo (cosa juzgada material).

Bibliografía: 

Grillo Longoria Rafael, Derecho Procesal Civil Tomo I, Teoría General del Proceso Civil
Tags: concepto cosa juzgadacosa juzgada formalcosa juzgada materialefectos proceso civilleysentenciasentencia constitutivasentencia declarativa

Ganar Bitcoin cada hora haciendo click

Previous Post

¿Cuándo caducan o pierden validez en el tiempo las causas para el divorcio en Perú?

Next Post

Qué es el Derecho Marítimo. Características

RelatedPosts

legalizar titulos y documentos docentes en Cuba para españa y otros países
ASESORÍA LEGAL

Legalizar Títulos en Cuba y Certificados de Notas

abril 7, 2022
saber qué es la asesoría legal o asesoría jurídica
ASESORÍA LEGAL

Qué es la Asesoría Legal o Jurídica

marzo 29, 2022
ADUANA DE CUBA

Para llevar teléfonos celulares a Cuba en 2019 debe saber esto

abril 17, 2022
ASESORÍA LEGAL

Castigo en La Florida por Enviar Mensajes de Texto

abril 28, 2022
ASESORÍA LEGAL

Nueva Ley Hipotecaria en España con Menos Impuestos

junio 16, 2019
agricultura

Mejor negocio en Cuba para invertir

noviembre 8, 2021
Next Post
que es el derecho maritimo

Qué es el Derecho Marítimo. Características

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Twitter

Tus Mejores Vacaciones

Booking.com

Buscar hoteles y mucho más...

Destino

Fecha de entrada

Jue 26 May 2022

Fecha de salida

Vie 27 May 2022
Booking.com
  • Inicio
  • Blog
  • TIENDA
  • VIAJES
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • CUBA
    • ADUANA DE CUBA
  • TALLER ELECTRONICA
  • CONTACTO
  • Quienes somos

CONTENIDO

  • Cómo Importar y Exportar en Cuba
  • Los Derechos de los Empleados Públicos de España
  • Por qué Cáceres para vivir, me preguntaron
  • Rusia emplea armas láser en la guerra de Ucrania
  • EE.UU Restablece Vuelos a Cuba y Apoyo Comercial
No Result
View All Result

Categorías

Páginas

  • Asesoría Online. Derecho y Sociedad
  • Blog
    • Llevar Ventiladores a Cuba. Tipo-Precio-Cantidad
  • Canciones de Polo Montañez
  • CONTACTO
  • CURSOS online con buenas salidas laborales
  • Lista de Partes y Piezas de Computadoras para Cuba por la Aduana
  • NOTICIAS DESTACADAS DE OTROS MEDIOS
  • Política de Privacidad
  • Preguntas y Respuestas de Asesoría Online
  • Quienes somos
  • Recargas para Cuba al Momento
  • Ropa Mujer al Mejor Precio para Todas
  • Salud y ejercicios confinados en casa
  • Tabla Aduana Cuba Electrodomésticos

Archivos

  • Inicio
  • Blog
  • TIENDA
  • VIAJES
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • CUBA
  • TALLER ELECTRONICA
  • CONTACTO
  • Quienes somos

© 2022 Asesoría Online Lic. Osvaldo Victores

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Blog
  • TIENDA
  • VIAJES
  • NOTICIAS
  • OPINIÓN
  • CUBA
    • ADUANA DE CUBA
  • TALLER ELECTRONICA
  • CONTACTO
  • Quienes somos

© 2022 Asesoría Online Lic. Osvaldo Victores